Skip to main content

Metcore es el primer Core Facility en Metabolómica de Colombia y uno de los primeros en Latam. Brinda acceso a la última tecnología de análisis de metabolitos y colabora activamente en el desarrollo de proyectos y experimentos con metabolómica.

Metcore presta servicios especializados, participa en proyectos de investigación y realiza actividades de formación en análisis metabolómico en diferentes sectores, de biomedicina, alimentos, biotecnología, entre otros.

INFRAESTRUCTURA

Te ayudamos a diseñar tus análisis metabolómicos para que obtengas resultados confiables y de alta calidad.

Nuestro flujo de trabajo nos permite ser flexibles y  realizar los análisis metabolómicos según tus necesidades

Profesionales con amplia experiencia en la química analítica, especialmente en metabolómica  y lipidómica.

Podrás realizar el servicio de análisis metabolómico completo o escoger las etapas del análisis metabolómico que requieres.

Infraestructura moderna dedicada al análisis metabolómico y lipidómico, siguiendo las recomendaciones de QA & QC en análisis metabolómico.

Contamos con librerías de estándares con más de 2000 metabolitos que nos permite llegar a niveles de identificación más altos (Nivel 1)

Brindamos una solución completa de análisis metabólico desde la preparación de muestras hasta el procesamiento y análisis de datos.

MetCore, Uniandes. Agilent Technologies GC-QTOF 7200
GC-QTOF-MS

Agilent-GC-Q-TOF

MetCore, Uniandes. Agilent Technologies MS-QTOF6545
LC/CE-QTOF-MS

Agilent-Q-TOF

MetCore, Uniandes. Agilent Technologies LC/CE-QqQ-MS
LC/CE-QqQ-MS

Agilent QqQ 6470

FLUJO DE TRABAJO

Flujo de trabajo MetCore
Preparación de muestras

Se realiza la extracción de metabolitos según los protocolos previamente establecidos en el Centro. En los casos que se requiera una preparación de muestras diferente, esta debe ser realizada por el cliente o solicitarse como servicio personalizado.

Análisis de muestras

Análisis no dirigido por la plataforma seleccionada, GC-MS, HPLC-MS, CE-MS.

Procesamiento de datos

Incluye los pasos de deconvolución, alineamiento, integración y filtrado de los datos, generando una matriz de datos las características moleculares (molecular feature) con la respectiva abundancia en cada muestra. Esta matriz de datos se entrega en un archivo Excel, el cual se encuentra listo para el análisis de datos.

Análisis de datos

Análisis de datos univariado y/o multivariado permitiendo seleccionar los metabolitos responsables de las diferencias entre grupos. Curvas ROC.

Identificación de metabolitos

Anotación de los metabolitos responsables de las diferencias entre grupos empleando librerías comerciales, libres e in-house.  Cada metabolito es reportado en el respectivo nivel de identificación según las “Metabolomics Standards Initiative guidelines(Blaženović, I.; Kind, T.; Ji, J.; Fiehn, O. Software Tools and Approaches for Compound Identification of LC-MS/MS Data in Metabolomics. Metabolites 2018, 8, 31).

Análisis de rutas biológicas

Análisis de enriquecimiento, análisis de rutas alteradas.

SERVICIOS

Investigamos y prestamos servicios especializados en metabolómica


       EQUIPO

PhD. Mónica Cala

Líder e investigadora MetCore

Química, magíster en Química y Doctora en Ciencias Químicas. 

Ver perfil Academia
Ver perfil ORCID
Ver CvLAC


CONTACTO

metcore@uniandes.edu.co 
Conmutador (601) 3394949 
Extensión 1429

Universidad de los Andes
Carrera 1 N° 18a-10, Bloque Q, Q-300
Bogotá, Colombia 


Centro de investigación en Metabolómica 
MetCore (COL0220419)

Nuestro principal objetivo es facilitar e impulsar la investigación en metabolómica en nuestro país y región. En MetCore colaboramos de manera activa en el desarrollo de proyectos y experimentos con metabolómica en diversas áreas de investigación.

  • BIOMEDICINA: Diagnóstico de enfermedades, diagnóstico y fisiopatología.
  • ALIMENTOS: Producción y procesamiento industrial de alimentos.
  • BIPROSPECCIÓN: Alternativas terapéuticas y fitoterapéuticas.

Nuestros socios

MetCore hace parte de una alianza estratégica con AGROSAVIA, Pontificia Universidad Javeriana y Universidad del Rosario, donde se busca promover la cooperación académica a través de la investigación entre las diferentes instituciones.